21,50€ 21,50€

Información del producto

  • Referencia: 002319
  • Fabricado por: Algémica
  • 10 Unidades en stock

Envío gratis en pedidos superiores a 59 o también con recogida en nuestra farmacia.

Envíos solo en península
Pago seguro garantizado
FacebookTwitterWhatsappWhatsapp Enviar

Descripción

B37 Livetoxin cápsulas de Algèmica: ayuda a detoxificar el hígado

B37 Livetoxin cápsulas de Algèmica es un complemento alimenticio complejo que contribuye, en condiciones normales, a la funcionalidad digestiva, hepática y biliar.

Hacer un detox de froma recurrente (3 veces cada año) es interesante para aquellas personas que toman medicación crónica, después de los excesos navideños o después del verano. 

B37 Livetoxin cápsulas de Algèmica: Composición

B37 Livetoxin es un complemento alimenticio complejo que contribuye a  mantener la función hepática por su contenido en desmodio y cardo mariano.

Está compuesto por extractos estandarizados de plantas de alta calidad como el brócoli, el desmodio, el kudzu, el romero, el cardo mariano, la chlorella, la eschisandra y el jengibre, además de contener vitaminas del grupo B, C y E, minerales y aminoácidos como precursores y cofactores.

·         Brócoli (Brassica oleracea var. italica)es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas o crucíferas, conocida por su riqueza en compuestos isotiocianados como el sulforafano. Sus semillas y los brotes germinados son muy ricos en glucorafanina, compuesto que el organismo transforma en sulforafano en el tracto intestinal. Ratio de extracción 5:1 aprox.

Además, es interesante saber que los ingredientes activos del brócoli se pierden con el calor durante el proceso de cocción.

·         Desmodio (Desmodium adscendens): Su composición todavía está en estudio, aunque ya se conoce que es rica en saponinas, alcaloides y ácidos grasos aparte de varios minerales. Entre sus funciones, el desmodio favorece una función hepática normal y se considera drenante hepático. Ratio 10:1.

·         Kudzu (Puerària montana var. lobata): Es una planta trepadora de la familia de las Fabáceas o Papilionáceas muy usada como alimento en la China y la medicina ayurvédica.

Su contenido en isoflavonas se ha de tener en cuenta en personas con cáncer hormonodependiente.

El kudzu se llama también "ginseng asiático". Ya fue ser introducido en el compendio de materia médica por Li Shizhen el año 1596. Como en medicina tradicional china oriental es muy usada, su composición química ha estado ampliamente estudiada.

 

·         Romero (Salvia rosmarinus): Las hojas de romero contienen aceites esenciales, diterpenos, derivados hidroxicinámicos (ácido rosmarínico), flavonoides y triterpenos (ácido ursólico). Valoración ≥ 6% ácido rosmarínico.

Tradicionalmente, gracias a sus componentes, se le ha conferido la acción de ayudar a facilitar la digestión de las grasas, contribuir a la estimulación de la producción de líquidos corporales digestivos y dar soporte a la función hepática y biliar. 

·         Cardo mariano (Silybum marianum): es una planta conocida también como cardo lechoso, debido al color blanquecino de las venas de sus hojas. Se considera una gran aliada de la salud hepática: contribuye a su protección, y a su regeneración cuando se administran productos que se oxidan a nivel hepático.

Su extracto contiene silimarina en sus semillas, una mezcla de los flavolignanos silibinina y silicristina.

Valoración ≥80% silimarina; (≥30% silibina e isosilibina).

 

·         Chlorella (Chlorella vulgaris): es un tipo de alga de color verde que crece en aguas dulces. Es considerada un buen alimento debido a la larga lista de nutrientes que contiene, como, por ejemplo, vitaminas, minerales y proteínas.

Contiene clorofila, vitaminas del grupo B, vitamina C, E, A, biotina, colina e inositol, y también tiene un alto contenido en hierro y zinc.

·         Schisandra (Schisandra chinensis): es una planta con importantes compuestos activos como, lignanos, triterpenos, ácidos fenólicos, flavonoides como la quercetina y la hesperetina, aceites esenciales y polisacáridos. Valoración ≥2% schisandrina.

·         Jengibre (Zingiber officinale): es una planta cuyas raíces se han utilizado desde la antigüedad, no sólo como ingrediente culinario, sino también, por sus propiedades saludables.

Estas propiedades se deben a los compuestos fenólicos como el gingerol, shogaol y paradol, entre sus más de 400 compuestos.

 

·         Inositol: es un micronutriente fundamental en los fosfolípidos de las membranas celulares y en la acetilcolina. Tiene propiedades de pseudovitamina (vitamina B8) y no es esencial, puesto que se puede sintetizar a través de la glucosa.

Junto con la Colina, constituye la base de la lecitina.

·         Colina bitartrato: es el precursor de varias sustancias de nuestro organismo como la fosfatidilcolina, el principal fosfolípido de la membrana celular. Esta molécula participa en el funcionamiento de las células. Y también de la acetilcolina, un neurotransmisor con múltiples funciones en el organismo.

 

La fórmula incluye varios aminoácidos: L-taurina, L-glicina, L-metionina, y los derivados, seleniometionina y N-acetilcisteína.

·         L-taurina: considerado aminoácido no esencial, los humanos tienen una capacidad limitada para producirla internamente, sobre todo en el caso de niños, vegetarianos, diabéticos, estrés crónico o padecer alguna enfermedad. Las grandes reservas de taurina se encuentran en la retina y en los músculos esquelético y cardíaco. 

·         L-glicina: aminoácido no esencial involucrado en diversos procesos del organismo:

o    Es uno de los tres aminoácidos que forman el glutatión.

o    Es uno de los tres aminoácidos que forman la creatina.

o    Es el principal aminoácido presente en el colágeno, proteína más abundante en el organismo.

o    Es uno de los aminoácidos usados en la conjugación de metabolitos de la fase II de la detoxificación hepática.

·         L-metionina: aminoácido esencial azufrado donador de grupos metilo, que son usados para la metilación hepática de fase II.

·         N-acetilcisteína: Es un aminoácido que se encarga de despolimerizar los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa, rompiendo enlaces disulfuro y también activa el epitelio ciliado. Además, ayuda a la producción de glutatión.

 

El B37 Livetoxin también contiene vitaminas del grupo B y minerales como el molibdeno, el zinc y cobre y selenio.

·         Vitamina B1: es una vitamina que contribuye al metabolismo energético normal. En el organismo, se transforma en pirofosfato de tiamina e interviene como coenzima en el catabolismo de aminoácidos y carbohidratos. También interviene en el metabolismo normal del sistema nervioso, en el mantenimiento normal de las funciones psicológicas y el normal funcionamiento del corazón.

·         Vitamina B6 (piridoxina): es una vitamina hidrosoluble e interviene como cofactor de 140 enzimas que catalizan reacciones metabólicas, cardiovasculares, osteo-articulares y proliferativas. Ayuda al transporte de magnesio celular.

Contribuye al metabolismo energético normal, a la síntesis normal de la cisteína, al funcionamiento normal del sistema nervioso e inmunológico y de la función psicológica. También juega un papel en la regulación de la actividad hormonal, en la reducción del cansancio y fatiga y en el metabolismo normal de las proteínas y glucógeno.

·         Vitamina B9 (àcid fòlic o folat): entre sus funciones, se incluye el metabolismo normal de ciertos aminoácidos.

La vitamina B9 contribuye a la formación normal de células sanguíneas, también contribuye a la función normal del sistema inmunitario.

La forma de 5-metiltetrahidrofolat és la més biodisponible, absorbible i eficient.

·         Vitamina B12 (cobalamina): contribuye, en condiciones normales, al metabolismo normal de la homocisteína i en presencia de un metabólito de la vitamina B9. Participa en reacciones mitocondriales, proporcionando energía celular. 

Contribuye al metabolismo energético normal, al funcionamiento del sistema nervioso y inmunitario normales, a la función psicológica normal, en la formación normal de glóbulos rojos y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. También contribuye al proceso de división celular. 

·         Gluconato de zinc: El zinc es el mineral traza más importante del organismo. Es un componente estructural de más de 100 enzimas y está involucrado en numerosos aspectos del metabolismo celular, reparación tisular, así como en el crecimiento durante la infancia y la adolescencia.

El zinc contribuye al equilibrio ácido-base normal, a la protección de las células frente al daño oxidativo, al metabolismo normal de los hidratos de carbono, de los macronutrientes, ácidos grasos y de la vitamina A.

Además, ayuda a la función cognitiva normal, la función normal del sistema inmunitario y el mantenimiento de los huesos, de pelo, de las uñas, de la piel y de la visión en condiciones normales.

Los déficits de zinc pueden deberse a una ingesta insuficiente de alimentos con zinc (presente en ostras, carne roja, algunos vegetales y cereales), a problemas de absorción gastrointestinal o en personas vegetarianas.

La forma gluconada del zinc mejora el absorción y biodisponibilidad de este mineral.

·         Gluconato de cobre: Es una forma muy biodisponible y con una alta absorción del cobre. Este mineral destaca por su contribución al mantenimiento del tejido conectivo, al metabolismo energético, a la función normal del sistema nervioso e inmunológico, al transporte normal del hierro por el organismo y a la protección de las células frente al estrés oxidativo.

·         Molibdato sódico: El molibdeno se considera un mineral esencial para la mayoría de mamíferos, ya que forma parte de muchas enzimas.

Tiene un papel importante en la síntesis normal de proteínas ya que contribuye al metabolismo normal de los aminoácidos azufrados.

·         Seleniometionina: esta forma orgánica de selenio mejora su absorción a nivel intestinal. El selenio es un mineral contenido en la enzima glutatión peroxidasa.

El selenio contribuye a la función normal del sistema inmunológico y de la función tiroidal, al mantenimiento en condiciones normales de cabello y uñas y a la protección de las células frente al daño oxidativo.

 

 

 

Presentación de B37 Livetoxin cápsulas de Algèmica

B37 Livetoxin de Algémica se presenta en cápsulas. Cada envase contiene 40 cápsulas.

Cómo tomar B37 Livetoxin cápsulas de Algèmica

Recomendamos tomar de 1 a 2 cápsulas al día, en un vaso de agua (200ml) según recomendación profesional.

 

Dudas sobre B37 Livetoxin cápsulas de Algèmica

Si tienes alguna duda, puedes contactar directamente con nuestra farmacia y te aconsejaremos cuál es la pauta y combinación más adecuada.

Reserva cita por aquí

 

Sobre B37 Livetoxin cápsulas de Algèmica: nuestra opinión

La detoxificación hepática no solo depura las grasas acumuladas en el hígado sino que ayuda a los tóxicos a biotransformarse y eliminarse (entre ellos histamina, hormonas, medicamentos…)

Hacer un detox de froma recurrente (3 veces cada año) es interesante para aquellas personas que toman medicación crónica, después de los excesos navideños o después del verano.

B37 Livetoxin es un potenete detox y por esto, aconsejamos tomarlo conjuntamente con N23 de Algémica para ayudar a neutralizar los radicales libres que se liberan durante la fase I de la detoxificación hepática.

B37 Livetoxin es seguro puesto que no moviliza las piedras , no interfiere con la medicación ni afecta al metabolismo.

 

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)