La audición es esencial para la comunicación, la socialización y la calidad de vida. La pérdida auditiva puede afectar negativamente la interacción social, laboral y la salud mental. Es por eso por lo que es muy importante el bienestar del sistema auditivo.

La educación de la salud auditiva y la conciencia de los riesgos asociados a la exposición al ruido pueden ayudar a prevenir problemas auditivos. De esta manera, es crucial promover prácticas de protección auditiva desde una edad temprana y fomentar hábitos saludables para mantener una buena audición a lo largo de tu vida.

Hoy, te compartimos una serie de consejos que te ayudarán a tener una buena salud auditiva.

1. Mantener una buena higiene

Evita introducir objetos en el canal auditivo, como bastoncillos de algodón, que pueden empujar el cerumen hacia el interior y causar daños (microtraumatismos que facilitan la entrada de bacterias). Te recomendamos utilizar gotas para deshacer el cerumen y, si hay una acumulación excesiva, consultar con un profesional sanitario.

 2. Evitar la entrada de agua

Es muy importante secar el oído después de nadar/bañarse, inclinando la cabeza hacia un lado y estirando suavemente del lóbulo de la oreja para ayudar a que el agua salga.

Para nadar, te recomendamos utilizar tapones y así evitar de este modo que entre agua al canal auditivo. Asegúrate de que los tapones que utilices sean de buena calidad (de cera o de silicona) y se ajusten correctamente a tu oído.

 3. Protección del ruido excesivo 

Evita la exposición prolongada al ruido y utiliza protección auditiva en entornos muy ruidosos (conciertos, obras, puestos de trabajo ruidosos).

Recuerda mantener el volumen de los dispositivos a niveles seguros. Siguiendo la regla 60/60: no más del 60% del volumen máximo y no utilizarlos más de 60 minutos en el día.

En conclusión, la salud auditiva es fundamental para el bienestar general y requiere un enfoque integral que incluye:

  • Prevención.
  • Educación sobre los riesgos y las prácticas de protección.
  • Evaluaciones auditivas periódicas. Son esenciales especialmenteen personas mayores de 60 años y aquellas expuestas regularmente a ruidos fuertes. 
  • Acceso a soluciones adecuadas (tapones, audífonos).

Todas estas acciones te ayudarán a prevenir futuros problemas auditivos.  

Recuerda que, desde tu farmacia, podrán asesorarte desde el primer momento y ayudarte a elegir la mejor solución que se adapte a tus necesidades.

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)